Hasta ahora la mayoría de los Moais de la Isla de Pascua, aparecían
con el torso y la cabeza descubierta. Otros parecían ser únicamente una
cabeza. La cuestión es que hasta hace apenas un año, a nadie se le había
ocurrido que las cabezas de los Moais, pudieran ser Moais completamente
enterrados al igual que los que aparecían desenterrados. La mayoría de
los documentales sobre la Isla de Pascua y los datos empíricos sobre las
misteriosas estatuas que se ofrecían al público, obviaban esta
cuestión. En concreto fueron Katherine y William Scoresby los que primeramente expusieran los diagramas de los primeros torsos de los Moais.
Pues la sorpresa, por obvio que parezca es que en pleno siglo XXI,
hasta hace un año aunque ya se sabía desde 1915 que las cabezas de Moais
emergentes en la isla, contenían un cuerpo bajo tierra, que en algunos casos supera los 8 metros de profundidad, nadie quería hacer publicidad de la excavación que se estaba llevando a cabo.
Si se demuestra que la profundidad es de 8 metros en la
excavación, estaríamos sin duda ante una antigüedad superior a 15.000
años, lo que nos colocaría en un evento con tsunamis próximo a la última
glaciación, algo que sería incompatible con la existencia de escritura,
al menos en base a los actuales axiomas Ortodoxos de la Ciencia.
La hipótesis más probable es que una ola gigante barrió la ex isla y su antigua civilización, que se perdió en las brumas del tiempo. Las estatuas no fueron enterradas, pero el paso del tiempo, el escombro y el polvo borraron a esta civilización, de la cual no se sabe nada. Se cree pudo estár el mito de la Atlántida y del continente cuyas leyendas resurgieron con este descubrimiento excepcional.
Con el tiempo conoceremos más detalles de los responsables de la
excavación, y de la traducción de los textos encontrados en algunas de
las estatuas que han desenterrado. Una cosa está clara. Demasiado peso y
tamaño para mover las estatuas hace 15.000 años. Definitivamente otro
gran misterio de la arqueología aún sin resolver.
Cuestionario:
1.- ¿Cómo es?
Es una estatua de piedra monolítica.
2.- ¿Dónde se encuentra?
En la isla de Pascua.
3.- ¿A qué región pertenece?
Perteneciente a la Región de Valparaíso, Chile.
4.- ¿Cuántos Moais hay distribuidos por toda la isla?
Más de 600.
5.- ¿Dónde quedan 397 Moáis más en diferentes fases de acabado?
En toba del volcán Rano Raraku.
6.- ¿Quién derribó los Moáis terminados?
Fueron derribados por los isleños nativos.
7.- ¿Qué se descubrió en 1978?
Se descubrió que, en las cavidades oculares, solían colocarse placas de coral a modo de ojos.
8.- ¿Qué teoría hay sobre los Moáis?
La más común de ellas es que las estatuas fueron talladas por los habitantes polinesios de las islas, entre los siglos XII Y XVII.
9.- ¿Dónde debían situarse?
Debían situarse sobre los ahus.
10.- ¿Qué eran los ahus?
Plataformas ceremoniales.
11.- ¿Qué pasó el verano del 2000?
Un equipo arqueológico norteamericano descubrió datos que sugieren la utilización de máquinas complejas en la isla hace siglos.
12.- ¿Cómo se llama el moái más alto de todos?
Se llama Moái Paro.
Es una estatua de piedra monolítica.
2.- ¿Dónde se encuentra?
En la isla de Pascua.
3.- ¿A qué región pertenece?
Perteneciente a la Región de Valparaíso, Chile.
4.- ¿Cuántos Moais hay distribuidos por toda la isla?
Más de 600.
5.- ¿Dónde quedan 397 Moáis más en diferentes fases de acabado?
En toba del volcán Rano Raraku.
6.- ¿Quién derribó los Moáis terminados?
Fueron derribados por los isleños nativos.
7.- ¿Qué se descubrió en 1978?
Se descubrió que, en las cavidades oculares, solían colocarse placas de coral a modo de ojos.
8.- ¿Qué teoría hay sobre los Moáis?
La más común de ellas es que las estatuas fueron talladas por los habitantes polinesios de las islas, entre los siglos XII Y XVII.
9.- ¿Dónde debían situarse?
Debían situarse sobre los ahus.
10.- ¿Qué eran los ahus?
Plataformas ceremoniales.
11.- ¿Qué pasó el verano del 2000?
Un equipo arqueológico norteamericano descubrió datos que sugieren la utilización de máquinas complejas en la isla hace siglos.
12.- ¿Cómo se llama el moái más alto de todos?
Se llama Moái Paro.
13.- ¿Dónde se ubica?
Se ubica en la plataforma Te pito kura.
14.- ¿Cuánto media y cuántas toneladas pesaba?
Medía 11 metros y pesaba unas 80 toneladas.
15.- ¿Cuánto miden los Moáis?
Tienen distintas medidas, desde 1.13 a 12.60 metros.
Tienen distintas medidas, desde 1.13 a 12.60 metros.
16.- ¿Qué forma tenian las carreteras por las que se transportaban los Moais?
Las carreteras no son planas sino que su sección muestra una forma característica en "V" o "U".
Las carreteras no son planas sino que su sección muestra una forma característica en "V" o "U".
17.- ¿De cuánto es la anchura media de las carreteras?
De 3,5 metros.
18.- ¿Qué pasaba en algunos tramos?
Que las carreteras estaban flanqueadas por líneas de rocas.
19.- ¿Cuántas estátuas hay?
Se pueden contar con un número de 1000 estátuas.
Se pueden contar con un número de 1000 estátuas.
20.- ¿Qué es el Ahu Tongariki?
Es la mayor de las plataformas existentes con 200 metros de largo y 15 moáis sobre él.
21.- ¿Cuándo fué restaurado?
Fue restaurado entre 1996 y 1997.
22.- ¿Qué pasó en el sigo XVII?
Todos los moáis fueron derribados de sus ahus.
23.- ¿Qué pasó en 1929?
Que los habitantes de la isla le regalaron un moái al presidente Carlos Ibañez del Campo.
24.- ¿Qué significa la palabra Moái?
Figura tallada de medio cuerpo que representa ancestros de la cultura pascuense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario